Nemesio Rasillo Oliver

Ia lan guztia Kontseilu Errektoreko kideek betetzen zuten egoeratik talde autogestionatu eta autonomo asko dituen beste batera pasatzea, betiere Kontseilu Errektorearekin guztiz koordinatuta.

Nemesio Rasillo Oliver

Brisa del Cantábricoko Presidentea

Brisa del Cantábrico es una cooperativa de consumo en cesión de uso, de iniciativa social y sin ánimo de lucro, cuyo proyecto propone una doble construcción: un espacio físico en el que el colectivo social habite durante la última etapa de su vida, y una comunidad humana que, inspirada en los valores cooperativos, propicie el crecimiento personal en relación y convivencia armoniosa con las demás personas socias y el entorno social y natural inmediato.

Como comunidad senior, BdC pretende colaborar en la resolución de un grave problema social –derivado del envejecimiento de la población–, desarrollando una alternativa al modelo de residencias habituales.

Además de combatir los tres grandes males que aquejan a las edades altas, soledad, aburrimiento e impotencia, trabajaremos preventivamente para retrasar al máximo la dependencia en cualquiera de sus formas. Y, cuando esta llegue, aplicaremos los protocolos derivados de la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) cuyo objetivo es potenciar al máximo las capacidades y aminorar las limitaciones de las personas dependientes. Será un espacio finalista con atención profesionalizada. Los gastos de la dependencia se distribuirán mancomunada y solidariamente entre todas las personas socias de pleno derecho. 

Brisa del Cantábrico se ubica en Meruelo (Cantabria). Cuenta con nueve hectáreas de terreno rústico –en trámites de recalificación–, en el que se edificarán 200 casas (de 50 y 40 m²), dos Unidades de Convivencia (con 10 habitaciones individuales cada una), edificios comunes (4.000 m²) y 20 apartamentos para visitantes. Pero, sobre todo, cuenta con más de 400 personas socias, de edades escalonadas (14 por año de nacimiento de 50 años en adelante), un 35% de las cuales provienen de Cantabria y el 65% restante, de las demás CCAA.

La Cooperativa nació en el año 2013, en el seno de un pequeño grupo de personas residentes en los municipios de las Siete Villas (Cantabria) a las que unía la preocupación por el futuro. Ya entonces éramos conscientes de la importancia de sumar esfuerzos y voluntades, lo que nos impulsó a organizar diversos grupos de trabajo sobre temas específicos coordinados por un miembro del Consejo Rector.

En el año 2018, el éxito de nuestro proyecto quedó claramente refrendado. Contábamos ya con más de 400 personas socias. El número, diversidad y dispersión de las mismas se convirtió en tema recurrente en la mesa de reuniones del CR. Hablábamos repetidamente de “participación”. Pero no lográbamos dibujar un esquema organizado para ponerla en práctica.

***

Fue entonces cuando contactamos con Hobest Consultores y conocimos a Maite Darceles. Esperábamos que ella, una vez analizada nuestra empresa, nos aportara un buen recetario con instrucciones precisas de lo que debíamos hacer. No fue así. Nos habló de un objetivo abstracto: “que vuestra organización se construya y desarrolle colectivamente sobre dinámicas de participación abiertas y mantenidas en el tiempo”. O, en otros términos: “vuestra meta ha de ser pasar de una situación en la que prácticamente todo el trabajo lo desempeñan los miembros del CR, a otra en la que haya muchos grupos autogestionados y autónomos, siempre perfectamente coordinados con el Consejo Rector”.

“Eso exactamente es lo que nos gustaría lograr”, dijimos, “pero… ¿cómo se hace?”.

En la respuesta de Maite aparecieron las dos grandes palabras que nos han acompañado desde entonces: proceso participativo.

Fue así como, en el 2019, iniciamos el desarrollo de nuestro proceso participativo, con el despliegue de un trabajo colectivo de reflexión, debate y definición de la razón de ser de BdC, de los ejes estratégicos que debíamos impulsar en nuestra Cooperativa y, asimismo, de las formas de trabajo y gestión de las que teníamos que dotarnos.

La colaboración de Hobest ha continuado en este pandémico y telemático año 2020, con el objetivo claro de construir la estructura concreta de organización y gestión participativas.

Convenientemente establecida la hoja de ruta por Maite Darceles, el colectivo participante, ha ido aprendiendo a hacer haciendo, en un proceso vivo y no exento de dificultades, en el que:

  • Hemos llegado a consensos sobre nuestra razón de ser y sobre los ejes estratégicos de nuestro proyecto.   
  • Hemos ido asumiendo unos principios, un lenguaje y unos objetivos comunes.
  • Estamos concretando esos principios en órganos de participación directa y toma conjunta de decisiones a través de los diversos grupos de trabajo y los Grupos de Proximidad –grupos territoriales para facilitar la participación: Cantabria, País Vasco, Madrid, Sur–.
  • Estamos testando y poniendo en funcionamiento esos grupos de trabajo y Grupos de Proximidad como instrumentos de información y debate de determinados temas de interés colectivo, antes de la celebración de la Asamblea anual a cuya consideración esos temas serán sometidos.   
  • Estamos analizando cuidadosamente los aspectos a mejorar: coordinación, procedimientos…

Por otra parte, en estos últimos meses del año, la colaboración de Maite se dirige al análisis del funcionamiento y dinámicas de trabajo del propio Consejo Rector, con el objetivo de descentralizar los cometidos, aprovechar más el potencial del grupo y ser más eficientes.

Todo ello nos permite pensar que las dos grandes palabras: proceso participativo, han dado lugar a una estructura de participación que está a punto de completarse.

***

Maite Darceles nos ha acompañado durante estos casi dos años. A lo largo de tantos meses se ha mostrado siempre próxima y dispuesta a escuchar nuestras dudas, inquietudes, resistencias, etc. Se ha implicado intensamente en nuestro proyecto. Ha promovido una relación basada en la confianza mutua y la empatía. Y ha desempeñado un doble trabajo muy meritorio: hacer que las piezas del proceso participativo fueran encajando en una estructura operativa y, a la vez, que esas piezas encajaran también en las mentes de quienes participábamos. No ha sido tarea sencilla. Se precisa un gran esfuerzo de reflexión colectiva e interiorización de los escenarios deseados para lograr que las formas habituales de proceder vayan cambiando. Y en ese punto, Maite ha puesto su mayor empeño. Por otra parte, procede destacar los siguientes detalles de su particular forma de hacer:

  • Conduce, pero no adoctrina. Son los grupos de trabajo los que llegan a sus propias conclusiones.
  • No contesta a las preguntas en demanda de soluciones inmediatas. Las remite como guion para que sean trabajadas en los grupos.
  • No asume un papel protagonista. Su persona se diluye, se quita del medio y deja que el protagonismo recaiga sobre los grupos, sus portavoces, el resto de los participantes…
  • Observa y orienta adoptando siempre un perfil discreto. De esta forma, curiosamente, los grupos sienten que todo lo hacen ellos. Y que lo logrado se debe a lo bien que se han organizado, deliberado y aportado ideas.

Sospechamos que a Maite le debe producir una gran satisfacción que pensemos eso precisamente.

Escrito en Cantabria, a 6 de octubre del 2020

Fdo.:

Nemesio Rasillo Oliver: Presidente de Brisa del Cantábrico

Karmele Torrontegui Zubiaur: Vocal del Consejo Rector

Aurelio Escribano Reinosa: Secretario del Consejo Rector

Beste testigantzak Hobest

Lorenzo Mendieta

Lankidetza funtsezko mugarri gisa markatuko nuke, gure begirada autogestiorantz irekitzeari dagokienez, kultura tradizional baten ordez askoz parte-hartzaileagoa den beste baterantz.

Lorenzo Mendieta

Alcorta Forging Group

Xabier Arbizu

Lankide guztien berezitasunak eta ekarpenak enpresaren oinarri bezala ipintzen lagundu digute.

Xabier Arbizu

Kudeatzailea. Industrias Mujika

Alfred Batet

Beraien profesionaltasuna, beti positiboa den jarrera eta benetako gogo biziz edozein erronkatara egokitzeko duten gaitasuna oso inspiratzaileak dira.

Alfred Batet

Ospital Fundazioko zuzendari nagusia

Resu Abasolo Gallastegi

Dagoeneko ez naiz zuzendaria, irakaslea naiz, proiektuburua naiz, ama naiz, herritarra naiz, Resu naiz eta sarritan gogoratzen naiz Alfonsorekin eta Albertorekin. Eurekin ikasitako guztiak bizitzarako balio dit.

Resu Abasolo Gallastegi

Kurtzebarri BHI

Aitor Egurrola

HOBEST definitzen duen aholkularitza berezi hori (gizatiarra eta laguna) egin daiteke, oinak lurrean edukiz eta —nahi ez duenak bezala— gure inguruko unibertsitate ospetsuetan ematen diren kasu praktiko arrakastatsuak sortuz.

Aitor Egurrola

Zuzendaria

Núria Colomé

Laguntzeko moduari esker, taldea hazi egin da, eta ikuspegi partekatua sortu da, egunerokotasunari eta erabaki estrategikoei laguntzeko.

Núria Colomé

Arkitektoa eta koordinatzailea Celobert SCCL enpresan

Sergi Alonso

Hobest baltsamo bat izan zen unerik egokienean. Bere laguntzari esker hobeto ulertu ahal izan genuen elkar, nondik gatozen argitu eta aurrera egin ahal izan genuen.

Sergi Alonso

Coopdevseko giza baliabideen koordinatzailea

Maite Trepat

2008az geroztik izan dugun Hobesten bidelaguntza funtsezkoa izan da niretzat gaur egun gauden lekura iristeko.

Maite Trepat

Grup ALBAko zuzendaria

Zaloa Pérez Hernandorena

Nire ustez, beren egiteko moduarekin, norbanakoaren eta taldearen ahalduntze-prozesuak bultzatzen dituzte.

Zaloa Pérez Hernandorena

REAS Euskadiko Koordinazio-taldea

Yaiza Blanch

Antolakunde gisa zer garen eta zer nahi dugun hobeto jakiteko (…) Gure berezitasunean bete-betean sartu dira, geure antolaketa eta etorkizunaren irudikatze prozesu propioak bideratzeko.

Yaiza Blanch

Elkarte Kulturako taldearen erreferentea. Som Energia

Joseba Ossa Altzibar

Pertsonak ezin dira instrumentalizatu.

Joseba Ossa Altzibar

Bakun

Felipe Elexpuru

Bi erakundeek, batez ere talde traktoreek, pixkanaka-pixkanaka jasan duten aldaketa nabarmena da, eta emaitza apartak izan dituzte.

Felipe Elexpuru

Enpresaburua

Borja Lastra

Haiengandik azpimarratuko nuke: aztertzeko gaitasun fina, errealitatea sakonki ulertzeko bidea ematen diena.

Borja Lastra

Bizkaiko Foru Aldundia

Aram Figueres, MªOna Sanmartí eta Núria Brucart

Hobestekin egindako lanaren emaitzak dira, beraz, talde ahaldundu bat eta bere antolaketari argitasunez heltzen diona: erronka berriei autonomiaz aurre egiteko gai den lantalde bat.

Aram Figueres, MªOna Sanmartí eta Núria Brucart

Som Energia

Mercè Botella

Beharrizanen funtsa identifikatzeko gaitasuna nabarmentzen dut, agertzen diren formatik harago.

Mercè Botella

Som Connexióko koordinatzailea

Nekane Arratibel

HOBESTek gure kudeaketa-eredua kontzeptualizatzen eta ondoren gauzatzen lagundu digu, metodologia aktiboa erabiliz.

Nekane Arratibel

Humanitate eta Hezkuntza Zientzien Fakultateko Dekanoa - Mondragon Unibertsitatea

Jordi Daumal

Hobestek lasaitasuna eta konfiantza eskaintzen dizkizu, lana profesionala, hurbila eta emaitza bikainekin izango dela.

Jordi Daumal

Kataluniako Treballeko Kooperatibismoen Federazioko prestakuntza-arduraduna

Ariadna Manent

Gauza zailak errazak bihurtzen dituzte.

Ariadna Manent

Zuzendari ondokoa. Estrategia eta antolaketa garapena. Fundació El Maresme

Michael Donaldson Carbón

Hobest-ek taldeak gure proiektuei buruz zituen ikuspegiak ikuspegi partekatu batean lerrokatzea erraztu zuen.

Michael Donaldson Carbón

Bartzelonako Udaleko Berrikuntza Digitalaren, Administrazio Elektronikoaren eta Gobernu Onaren ordezkaria.

Miquel Àngel Carreto

Antolakunde teoriak, harreman trebetasunak eta errespetuzko interpelazioa konbinatzen dituzte, lantegietatik buruan galderak dituzula joan eta partekatzeko erantzunekin itzul zaitezen.

Miquel Àngel Carreto

Actua SCCL

Guernica Facundo Vericat

Aholkulari lantaldeak gure kooperatibarekiko, eta honek dituen hainbat konplexutasunekiko, izan duen goxotasuna eta enpatia oso lagungarria izan da.

Guernica Facundo Vericat

Som Connexióko presidentea

Albert Vidal

Metodoa garrantzitsua dela uste baduzu: Hobest.

Albert Vidal

Maresme Fundazio-ko Zuzendari Nagusia

Borja Romero

Hobest-en balioen eta pragmatismoaren arteko oreka egokia aurkitzeak, bi alde horiek ondo ulertu dituztela jakiteak, bide ona aurkitzea ahalbidetu digu. Oso eskertuta gaude. 

Borja Romero

Qinera-ko zuzendaria

Tomás Jellinek

Ezagutu genituenetik, haien ekarpenak gure egin eta partekatzen ditugu, management gizatiar, askatzaile eta, aldi berean, gure antolakundeen lehiakortasuna bultzatzeko gai izango dena eraikitzeko.

Tomás Jellinek

Tres de Febrero Unibertsitate Nazionaleko Berrikuntza eta Garapen Zentroko zuzendaria (CIDEM – UNTREF) (Argentina)

Belen Baztarrika Juanes

HOBESTekin elkarrekin eraikitzeko prozesu bat abiatu genuen, pertsonan oinarritutako prozesu parte-hartzailea izan zen ordukoa… hitz egin, ikasi, proposatu, aberastu, eraiki…

Belen Baztarrika Juanes

EHI - Ikastolen Elkartea