Resumen en contraportada
El libro que el lector tiene en sus manos, siendo como es una obra de propuestas conceptuales, tiene sin embargo una decidida vocación práctica. Su lectura anima a llevar a la práctica cuanto se expone. Es especialmente un libro de filosofía empresarial práctica. Es de agradecer esta orientación en un campo bibliográfico tan cargado de modos, técnicas, métodos y soluciones supuestamente mágicas. Aquí, por el contrario, el lector no encontrará recetas (que a la larga no resuelven problemas ni cambian las cosas) sino concepciones que pueden producir profundas transformaciones.
Pocas veces, desde nuestro entorno, habrán salido en el ámbito de la gestión organizacional, aportaciones tan profundas, meditadas y razonadas. Sintéticamente, podríamos afirmar que su contenido recoge un «nuevo» enfoque conceptual de las organizaciones, desde el convencimiento de que el actual ha quedado obsoleto por mecanicista e inhumano. Es preciso señalar, sin embargo, que esta posición no configura una respuesta definitiva sino una propuesta que, ansiosamente, demanda y desea contraste y crítica. En realidad, lo que se nos propone es un debate sobre la esencia de las organizaciones para la era de la información y del conocimiento.
Esta propuesta supone la superación de las vías clásicas de definición de la estrategia. Y no sólo en cuanto a su carácter analítico y planificador, (actividades poco útiles en un mundo impredecible) sino también en cuanto implica una ruptura definitiva con la división del trabajo aplicada a la estrategia, de forma que unos la definen y otros la ejecutan.
El libro cierra capítulos con otra propuesta, la de una nueva alianza entre persona y organización. Una alianza con eje central en la libertad, entendida ésta como opuesta a la dependencia. Una libertad que se manifiesta, además de en las formas autoorganizadas y en las búsquedas de significado, en la aceptación y búsqueda de la diversidad, la subjetividad, las subculturas, lo cualitativo como valores activos de la organización, y en el establecimiento de un nuevo contrato social que acoja y posibilite un desarrollo personal más pleno.
Reseñas y Críticas
- Jorge Aguilera: ‘Los diez libros que no pueden faltar en la biblioteca de un comunicador organizacional’, en gestiopolis.com, 8/09/2009
- Xavier Gallofré: Un model de transformació organitzativa, Nexe, nº 11, enero 2003, pág. 108-122.
- Lorenzo Cachón: Luc Boltansky y Éve Chiapello: ‘Le nouvel esprit du capitalisme” / Alfonso Vázquez: ‘La imaginación Estratégica. El caos como liberación”‘, REIS – Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 98, abril-junio 2002
- Lorenzo Cachón: Nota sobre ‘La imaginación estratégica. El caos como liberación’ de A. Vázquez, Cuaderno de Relaciones Laborales, nº 19, 2º semestre 2001
- Construir desde el caos, Diario Clarín, Suplemento Económico (Argentina), 11/03/2001
- Carmen Toledo: La empresa en el paisaje de la vida, LEER, Febrero 2001